Reto Módulo 3 - FUNDAMENTOS SOBRE LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

 1. Presenta la política pública que hayas elegido

He elegido el III Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 2022-2025 (PEIEMH), impulsado por el Ministerio de Igualdad. Este plan es una política pública integral que busca promover la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad española. Su ámbito de intervención es amplio, abarcando desde la educación y el empleo hasta la salud y la participación política. El PEIEMH se enmarca en el contexto de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y se desarrolla en colaboración con diversas instituciones y administraciones públicas.

El PEIEMH tiene como objetivo principal eliminar las desigualdades de género y promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Para ello, se han establecido una serie de ejes estratégicos que incluyen la promoción de la igualdad en el ámbito laboral, la lucha contra la violencia de género, la mejora de la salud y el bienestar de las mujeres, y el fomento de la participación política y social de las mujeres. Además, el plan busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la igualdad de género y promover cambios culturales que favorezcan la equidad.

El Ministerio de Igualdad, en colaboración con otros ministerios y administraciones autonómicas y locales, es el encargado de coordinar y supervisar la implementación del PEIEMH. Este plan también cuenta con la participación de organizaciones de la sociedad civil y entidades privadas, lo que garantiza un enfoque integral y multidisciplinario en la promoción de la igualdad de género.

2. Analiza la política pública que hayas elegido

El PEIEMH aborda varias dimensiones de discriminación de género:

Roles: Esta política impacta significativamente en los roles de género al promover la corresponsabilidad en el ámbito doméstico y familiar, y al fomentar la participación equitativa de mujeres y hombres en todos los sectores laborales y sociales. Se han implementado medidas para fomentar la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos y las tareas domésticas, lo que contribuye a una distribución más equitativa de las responsabilidades familiares y laborales.

Recursos: El plan tiene un efecto directo en el acceso igualitario a recursos económicos y materiales para las mujeres, implementando medidas para reducir la brecha salarial y mejorar las condiciones laborales de las mujeres. Además, se han establecido programas de formación y capacitación para mujeres, con el objetivo de mejorar sus habilidades y competencias y facilitar su acceso a empleos de calidad.

Representación: Las mujeres juegan un papel crucial en las decisiones y relaciones de poder dentro del PEIEMH. El plan incluye medidas para aumentar la representación femenina en puestos de liderazgo y en la toma de decisiones políticas y empresariales. Se han implementado cuotas de género en los procesos de selección y promoción, y se han establecido programas de mentoría y apoyo para mujeres en posiciones de liderazgo.

3. Comenta, si los conoces, el impacto y resultados que ha tenido o tiene esa política pública

El impacto del PEIEMH ha sido notable en varios aspectos. Ha contribuido a una mayor sensibilización sobre la igualdad de género y ha impulsado cambios legislativos y normativos importantes. Entre los resultados más destacados se encuentran la reducción de la brecha salarial y el aumento de la participación femenina en sectores tradicionalmente dominados por hombres. Además, ha mejorado el acceso de las mujeres a recursos y servicios esenciales, promoviendo una sociedad más equitativa y justa.

El PEIEMH también ha tenido un impacto positivo en la lucha contra la violencia de género. Se han implementado medidas para mejorar la protección y el apoyo a las víctimas de violencia de género, y se han establecido programas de prevención y sensibilización para erradicar esta problemática. Además, el plan ha contribuido a la creación de una red de servicios y recursos para mujeres en situación de vulnerabilidad, lo que ha mejorado su acceso a la atención y el apoyo necesarios.

4. ¿Qué puntos fuertes y qué debilidades consideras que tiene esta política pública?

Puntos fuertes:

Integralidad: El PEIEMH aborda la igualdad de género desde múltiples perspectivas, lo que permite una intervención más completa y efectiva. Al abordar la igualdad de género en diversos ámbitos, el plan contribuye a la creación de una sociedad más equitativa y justa.

Colaboración interinstitucional: La participación de diversas instituciones y administraciones públicas fortalece la implementación y seguimiento de las medidas. Esta colaboración garantiza un enfoque integral y multidisciplinario en la promoción de la igualdad de género.

Enfoque en la corresponsabilidad: Promueve la igualdad en el ámbito doméstico y laboral, lo que es crucial para un cambio cultural profundo. Al fomentar la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos y las tareas domésticas, el plan contribuye a una distribución más equitativa de las responsabilidades familiares y laborales.

Debilidades:

Desigualdad persistente: A pesar de los avances, persisten desigualdades estructurales que requieren un esfuerzo continuo y sostenido. La eliminación de estas desigualdades requiere un compromiso a largo plazo y la implementación de medidas adicionales.

Resistencia cultural: Cambiar las normas y roles de género establecidos puede encontrar resistencia en ciertos sectores de la sociedad. La promoción de la igualdad de género requiere un cambio cultural profundo, lo que puede ser un proceso lento y desafiante.

Recursos limitados: La implementación efectiva de todas las medidas puede verse limitada por la disponibilidad de recursos financieros y humanos. La asignación de recursos adecuados es crucial para garantizar el éxito del plan y la consecución de sus objetivos.

Fuentes:

  • https://www.inmujeres.gob.es/publicacioneselectronicas/documentacion/Documentos/DE1824.pdf
  • https://www.inmujeres.gob.es/areasTematicas/AreaPlanificacionEvaluacion/docs/PlanesEstrategicos/Plan_Estrategico_2022_2025.pdf
  • https://embed.siis.net/ver.php?id=es&Ncodigo=573294
  • https://bing.com/search?q=III+Plan+Estrat%c3%a9gico+para+la+Igualdad+Efectiva+de+Mujeres+y+Hombres+2022-2025
  • https://www.juntadeandalucia.es/organismos/transparencia/planificacion-evaluacion-estadistica/planes/detalle/240499.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto Módulo 2 - FUNDAMENTOS SOBRE LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Reto voluntario del Módulo 5 - FUNDAMENTOS SOBRE LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Primera actividad